Amadipa Impulsa la Autonomía Digital de Mujeres con Discapacidad Visual en Panamá con el Proyecto ‘Tejiendo Miradas Digitales’

Mujeres con discapacidad visual participan activamente en un taller de tecnología en un aula equipada con computadoras y materiales accesibles, mostrando un ambiente de aprendizaje colaborativo y empoderamiento.
¡Apóyanos compartiendo!

Nota: Esta es una entrada de prueba creada únicamente para visualizar el formato de las noticias en el sitio. El contenido es ficticio y esta publicación será eliminada próximamente.


CIUDAD DE PANAMÁ – En un paso decisivo hacia la equidad y la autonomía, la organización feminista Amadipa ha lanzado oficialmente su proyecto ‘Tejiendo Miradas Digitales’. Esta pionera iniciativa busca empoderar a mujeres con discapacidad visual en todo el país, brindándoles herramientas y conocimientos para navegar el mundo digital con seguridad e independencia.

El proyecto consiste en una serie de talleres gratuitos y accesibles, centrados en el uso de lectores de pantalla, software de magnificación y aplicaciones móviles que facilitan la vida diaria. Más allá de la técnica, los talleres se imparten desde una perspectiva de género, creando un espacio seguro donde las participantes pueden compartir experiencias y construir redes de sororidad y apoyo mutuo.

«Nuestra lucha es por una inclusión real, y eso no es posible si las mujeres de nuestra comunidad se quedan atrás en la era digital», afirmó una de las coordinadoras de Amadipa. «Con ‘Tejiendo Miradas Digitales’ no solo enseñamos a usar un celular o una computadora; estamos entregando llaves para acceder a la educación, al empleo y a la participación ciudadana. Estamos tejiendo redes para que ninguna mirada se quede en la oscuridad».

La primera fase del proyecto se desarrollará en Ciudad de Panamá, con planes de expansión a otras provincias. Las mujeres interesadas en participar pueden encontrar más información sobre el proceso de inscripción en nuestra sección de contacto. Amadipa invita a toda la comunidad a apoyar esta iniciativa que fortalece la autonomía y la voz de las mujeres con discapacidad visual en Panamá.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *