Asociación de Mujeres Autónomas con Discapacidad de Panamá (AMADIPA)
«Empoderadas rompemos barreras»
Somos un movimiento de mujeres con discapacidad, unidas por el feminismo para transformar vidas y políticas.
Trabajamos juntas para empoderarnos, influir en las políticas públicas y construir una red de apoyo fuerte a nivel local e internacional.

Nuestros principios
Accesibilidad
Diversidad
Inclusión
Libertad
Respeto
Solidaridad
Transparencia
Testimonios
Aniversario de AMADIPA: 30 de Septiembre.
Transcripción
[música de piano suave de fondo]
- (Maybis Nieto) Unidas, logramos lo imposible.
Juntas somos imparables.
Con esta forma de pensar y nuestras convicciones firmes, creamos AMADIPA.
Por eso, en el marco de la celebración de nuestro primer aniversario, creamos este espacio…
…para conocer las perspectivas, las experiencias y lo que ha generado nuestra agrupación…
…en las mujeres que pertenecen a la misma.
AMADIPA nace entre los años 2016 y 2019.
Dos de sus fundadoras estuvieron en los Estados Unidos tomando un curso de liderazgo…
…para mujeres con discapacidad.
Posteriormente, en el 2020, en plena pandemia, vivimos un tiempo muy difícil.
Las mujeres con discapacidad, lógicamente, teníamos muchas necesidades.
Nos vimos apoyadas por una organización llamada MADRE.
Es una organización feminista estadounidense.
- (Yariela Romero) Hola, buenas. Mi nombre es Yariela, y esta es mi seña. [hace una seña]
Estar aquí fue algo positivo para mí.
Dentro de la Asociación de Mujeres independientes, siendo una persona con discapacidad en Panamá.
La nueva seña de la asociación es esta, precisamente porque con nuestro conocimiento…
…los conocimientos que nos han transmitido, nos da ese empoderamiento.
Y el poder no solamente para nosotras, sino ahora para aprender a hacerlo con otras mujeres también.
Hay muchas cosas que antes no sabía, que no me las había imaginado.
Cosas que quizás me tenían reprimida.
O quizás cosas que había sufrido como una persona con discapacidad.
Y saber que ahora no importa que tenga esta discapacidad, puedo ayudar.
Puedo ayudar a promover este conocimiento y toda esta información que nos transmiten.
La verdad, agradezco mucho lo que hace la asociación por nosotras.
- (Darelys Muñóz) Formar parte de AMADIPA ha sido una experiencia transformadora, tanto en mi vida diaria como en mi desarrollo personal y profesional.
Es que AMADIPA es muchas cosas a la vez.
Describir todo lo que me ha brindado sería algo que no pudiese explicar.
Desde recibir el apoyo emocional, porque sentir que eres parte de una agrupación…
…pasando por situaciones personales complicadas, como por ejemplo, la pérdida reciente de mi mamá…
…te hace sentir que puedes superar cada cosa.
Con el apoyo de cada una de las chicas.
AMADIPA para mí significa reinventarme.
No solamente hablamos de discapacidad, hablamos de la familia, de nosotras como mujeres, de nuestras metas.
Queremos ser amadas, queremos vivir, queremos compartir, queremos superar nuestros miedos.
Bueno, yo voy dando pasitos y siento que si en esta vida me tocó vivir con esta discapacidad…
…qué mejor que hacerlo con compañeras que conviven y que tienen algo no diferente.
Pero que a la vez también nos une. Es como si fuéramos diferentes, pero a la vez iguales.
- (Esther Villarreal) Bueno, me parece excelente el impacto que ha habido en la sociedad.
Porque creo que hemos tratado de enseñar, de educar a las personas en cuanto a las discapacidades.
No solo una discapacidad, sino varias, que es lo que AMADIPA tiene.
O sea, incluye muchas discapacidades, no solo una.
Entonces, educamos a las personas.
Damos una enseñanza de que no por tener una discapacidad nos tenemos que quedar en una esquina o a un lado.
El financiamiento de MADRE nos ayuda a orientar y a proyectar diferentes capacidades…
…en las mujeres con discapacidad.
Así podemos ser autónomas e independientes.
- (Yamileth López) Bueno, lo más valioso para mí ha sido la experiencia de poder compartir con otras chicas que tienen diferentes tipos de discapacidad.
La verdad que en AMADIPA siento que he crecido mucho en el tema de seguridad.
En un taller que tuvimos de imagen personal, eso me gustó mucho.
Porque nos enseñó sobre el tema de los colores que nos van mejor.
Por el tema de la discapacidad, a veces se nos escapan ciertas cositas, pues. Por ejemplo, la mía es visual.
Y eso me agradó, porque el tema de la postura, cómo caminar… eso nos ayuda también mucho en la autoestima.
Y la verdad que me siento muy agradecida por la oportunidad que me han dado de formar parte de esta asociación.
- (Maybis Nieto) Al principio tenía muchos miedos porque no estaba segura.
No sabía si las mujeres se iban a inscribir en la organización, si querían participar.
Porque muchos de los lineamientos están basados en el feminismo.
Y también es importante reconocer que no todas son feministas, pero que estamos dispuestas a disfrutar el mundo y a disfrutar entre nosotras.
Entonces, los miedos que tenía al principio sobre los temas que se iban a tratar…
…no estaba segura si realmente los iban a recibir bien, si las personas que iban a ingresar iban a estar dispuestas a trabajar.
Pero con el paso del tiempo hemos encontrado compañeras que han realizado sus propias comisiones de trabajo.
También este año se han hecho cosas muy interesantes, como el primer curso de lengua de señas que vamos a tener entre nosotras mismas.
Lo va a impartir Yariela, y ese es un avance muy inmediato y positivo.
Porque los avances también son internos, son de nosotras mismas.
Creo que lo que hemos soñado con esta organización es que tenga visibilidad.
Que sea una organización que no se quede solo en el papel, en el estatuto o en unos acuerdos.
Sino que realmente nos hagamos visibles en lugares como restaurantes y hoteles.
De hecho, también hacemos la conmemoración de nuestro aniversario en un desayuno especial para nosotras mismas.
Y creo que cuando contribuimos con esa parte interna, también estamos logrando el avance externo.
La importancia que AMADIPA tiene para todas nosotras como mujeres es el convivir.
Pienso que convivir entre nosotras es lo más importante.
Compartir experiencias, compartir nuestros logros.
Conocer los desafíos a los que tenemos que enfrentarnos cada día.
Y poder superar cada barrera, cada obstáculo.
[la música aumenta en intensidad]
Y, como bien dije, poder demostrarnos a nosotras mismas primero…
…y poder demostrar a los demás también las capacidades que tenemos.
Le damos las gracias a todas las participantes.
No solo de este pequeño vídeo, sino también de las que forman parte y han aportado su granito de arena para que AMADIPA crezca.
Y a todas las personas externas que han aportado también sus conocimientos y su tiempo para que AMADIPA sea lo que es ahora.
El trabajo que ha realizado AMADIPA, la creación de la organización…
…y el trabajo que se ha llevado a cabo durante todo este primer año…
es el resultado de un sueño, del sueño que teníamos.
En el marco del aniversario de AMADIPA, se generó una reflexión en torno al aporte de la agrupación en la vida de las socias.
Testimonios: Estefanía Cubillos, Zuriel Denvers, Yamileth López, Marissa Martínez, Darelys Muñoz, Maybis Nieto, Yariela Romero, Esther María Villarreal.
Alianzas
Galería de fotos
Preguntas Frecuentes
¿Tienes otras preguntas?
Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto o WhatsApp.